- Inicio
- Actividades
- Concierto Maite Alberola y José Ramón Martín. Puccini forever
Concierto Maite Alberola y José Ramón Martín. Puccini forever
Plaza de Tetuán, 23,Valencia (Valencia)
20 h
4 €
- Venta en la taquilla (Plaza Tetuán, 23. València) desde el martes 18 de febrero a partir de las 17 horas.
- Es imprescindible la presentación de la entrada para acceder al concierto.
- Máximo: 4 entradas por persona.
- No se admitirán devoluciones o cambios de entradas.
- El acceso al recinto se realizará a partir de las 19:45 horas.
- Una vez iniciado el concierto no se permite el acceso a la sala.
- No está permitido el acceso al recinto con comida, bebida ni cualquier tipo de objeto que se considere peligroso.
- No se pueden realizar fotos ni grabaciones de vídeo durante la actuación.
- La organización del evento no se hace responsable de las entradas no adquiridas en el punto de venta oficial.
Fundación Bancaja ofrece el próximo viernes 21 de febrero el concierto Puccini Forever a cargo de la soprano Maite Alberola y el pianista José Ramón Martín.
La actuación, que forma parte del ciclo Concerts a la Fundació desarrollado con la colaboración de Pavasal, propone un recorrido por la obra del compositor italiano a través de una selección de temas icónicos de sus óperas La Bohème, Turandot, Manon, Suor Angelica o Tosca, entre otros temas presentes en el repertorio.
Maite Alberola llevó a cabo su formación musical de canto y viola en Valencia, perfeccionándose posteriormente con Enedina Lloris, Renata Scotto y el profesor estadounidense Darrell Babidge. Ha recibido durante su carrera múltiples reconocimientos, como Operalia (2006), Premio Campoamor a la cantante revelación (2008/9) y Ópera actual (2012). En su dilatada carrera ha interpretado títulos como Le nozze di Figaro (Contessa) y Falstaff (Alice) en el Liceu de Barcelona; Das Rheingold (Freia) y Marguerite de Faust en el Teatro Campoamor de Oviedo; o Gianni Schicchi (Lauretta) en el Real de Madrid, entre otros. Compagina su actividad en España con debuts importantes en Europa y Asia, y colabora con maestros como Christopher Rousset, Daniel Martínez, Miguel Ortega, Marzio Conti, Guerassim Voronkof, Lorin Mazzel, Plácido Domingo, Antoni Ros Marbà, García Asensio, Giuliano Carella, Michael Boder o Josep Pons, entre muchos otros. Amante de la zarzuela, ha protagonizado títulos como La del manojo de Rosas, Katiuska, Maruxa, La Villana o Luisa Fernanda en espacios como el teatro de la Zarzuela de Madrid, Les Arts de Valencia o el teatro Campoamor de Oviedo.
José Ramón Martín ingresó con 8 años en la Escolanía de Valencia, donde inició sus estudios de canto, piano, violín y órgano. Posteriormente estudió piano en el conservatorio con R. Roca y M. Monreal, recibiendo consejos de G. González. Ha sido primer premio del concurso Maestro Serrano cinco veces consecutivas, primer premio del concurso nacional Ciudad de la Línea y primer premio del concurso nacional José Roca. Se ha especializado como repertorista trabajando con los maestros Zabala, Sallman, Rieger, Zanetti, Vignoles y Fabbrini. En 2009 completó su formación como repertorista y director musical con A. Zedda y J.M. Pérez Sierra en el Centre de Perfeccionament P. Domingo, donde consiguió su plaza para trabajar como pianista y director asistente en Les Arts, teniendo la posibilidad de trabajar con maestros como Maazel, Zedda, Mehta, Domingo, Chailly, Prêtre, Abbado, Biondi, Luisotti, Wellber, Dantone, Palacio o Livermore. En 2016 lanzó el proyecto artístico Matisse Club, compaginando su actividad como concertista con incursiones a músicas como el jazz, worldmusic o flamenco, además de su actividad como promotor y programador de música en vivo. Es director y fundador del Matisse Opera Atelier desde 2020 y ha actuado con artistas como G. Kunde, M. Cornetti, A.M. Sánchez, L. Hanoutourian, M. Cid, C. Romeu, M. Alberola, J.L. Sola, M. Monzó, R. Expert, S. Bañeras, E. Sandoval, M. Pompeu, J. Pechuan, V. Vassilev, C. Delangle u Óscar de Manuel, entre otros.
La próxima cita del ciclo Concerts a la Fundació tendrá lugar el viernes 7 de marzo a cargo de la artista internacional Glenda del E. El ciclo se clausurará el 21 de marzo con la interpretación del violinista Mauro Loguercio y la pianista Emanuela Piemonti.