- Inicio
- Actividades
- Talleres sociales: Eduardo Úrculo. El militante inevitable de la figuración

Talleres sociales: Eduardo Úrculo. El militante inevitable de la figuración
Plaza de Tetuán, 23,Valencia (Valencia)
De lunes a jueves, a las 10 y a las 11:30 h.
Actividad gratuita.
La Fundación Bancaja presenta una nueva edición de sus talleres sociales que promueven la inclusión a través del arte de dos colectivos prioritarios en su programa de mediación cultural y artística: personas con discapacidad y personas en riesgo de exclusión social.
En esta edición, los talleres están vinculados a la muestra Eduardo Úrculo. Un viajero cosmopolita, que ofrece una revisión de la producción artística del creador vasco-asturiano durante cuatro décadas, proponiendo un recorrido por su icónica obra pictórica y escultórica desde 1960 a 1999. La exposición, la primera retrospectiva en Valencia del artista español referente del pop art, está integrada por 54 obras entre pinturas, esculturas y dibujos, que recorren cuarenta años de la trayectoria vital y profesional de Eduardo Úrculo (Santurce, 1938 – Madrid, 2003).
El taller comienza con la inspiración de unos versos de Konstantino Kavafis que entablan relación con una de las temáticas centrales de Úrculo: el viaje como elemento de descubrimiento. Además, la sala de talleres recoge otra cita de José Luis Garci, amigo de Úrculo y para quien realizó algunas de sus obras, ya que era un apasionado del cine.
En el taller para personas con discapacidad los participantes calcan el apunte para “You´re the one”, creando su propio boceto con papel carbón y color. Terminada la obra, cada participante descubre que ha estado pintando la portada de un diario de viajes en que incluye frases relacionadas con el artista y su obra, además de convertirse en un soporte que pueden completar poco a poco con apuntes de sus propias vivencias.
En el taller dirigido a colectivos en riesgo se trabaja también sobre un diario de viajes protagonizado por la obra “Lastres” (1992), también apunte para la realización de una obra posterior. Los participantes crean una versión libre de la pieza elaborando primero el fondo con adhesivos texturizados para posteriormente dar color con pintura negra y rotuladores de color.
Para introducir las actividades plásticas de cada taller se ha elaborado un vídeo en el que personas con discapacidad realizan una breve introducción a la exposición y eligen algunas obras, mediante las que explican el recorrido vital y profesional de Eduardo Úrculo y destacan las características clave de su obra.
Junto a estas actividades, el taller se convierte en el espacio para una obra colectiva en la que los participantes de cada grupo recrean a pequeña escala uno de los iconos de la obra del artista: los paraguas, uno de los símbolos del viajero.
Los talleres se realizan de lunes a jueves en dos sesiones, una a las 10 y otra a las 11:30 h. Existe la posibilidad de realizar la actividad en horario de tarde, a partir de las 16:30 h. Las reservas se pueden realizar a través del email talleressociales@fundacionbancaja.es o en el teléfono 963 813 993. La actividad es gratuita y se puede realizar tanto en castellano como en valenciano.