Lamentación sobre Cristo muerto (Planctus Mariae)

Lamentación sobre Cristo muerto (Planctus Mariae), ca. 1520-1525

Ficha técnica

Título
Lamentación sobre Cristo muerto (Planctus Mariae)
Año
ca. 1520-1525
Autor
San Leocadio / Felipe Pablo de
Medidas
112 × 95 cm
Clase
Pintura
Material
Óleo sobre tabla
Soporte
Tabla
Serie
Siglos XV-XVI

Felipe Pablo de San Leocadio pudo nacer en València entre 1480 y 1490; seguramente era hijo de la primera esposa de Paolo, que fue enterrada en Castellón en 1492. Su existencia está documentada en un contrato para un retablo de Vila-real en el que también figura su padre (1513): «Mestre Felip de Sancto Lucadio, pinctor, fill d’aquell [de Paolo]».

El 24 de abril de 1523 contrató un drap d’or para el marqués de Zenete en el cual debía representar un tema profano dedicado a la historia de Laudamia, quizá la leyenda de la hija de Acasto, esposa de Protesilao. El 28 de julio de 1539, contrató un Retablo de la Natividad para el velluter valenciano Jaume Perpinyà. Estuvo avecindado en la parroquia de San Martín de València, donde pagó las tachas reales de 1528 y 1542, una cantidad muy similar a la media ponderada del resto de sus compañeros, e incluso por encima de la abonada por Pere Cabanes.

Su obra conservada y documentada más conocida es el Retablo de santo Domingo (1525), del convento homónimo de predicadores de València; en esta son muy notorios el influjo y los débitos formales contraídos con su padre, aunque refleja también las lógicas influencias del estilo leonardesco que Fernando Yáñez de Almedina y Fernando Llanos propagaron en València a partir de 1506, e incluso de las obras de Vicente Macip, Miquel Esteve o Miquel del Prado.

Felipe falleció en 1547, cuando contaría unos 65 años.

La presente tabla, procedente de la colección de Pedro L. Viguer Benezec, es una muestra clara del traspaso y relevo de hechuras y modelos plásticos en el taller de Paolo de San Leocadio (1447-1520). El modelo deriva con toda claridad de la Lamentación que el citado Paolo realizó hacia 1510 y que hoy se conserva en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona), aunque, en la atractiva tabla de la Fundación Bancaja, aparecen un monumentalismo figural y unos modos expresivos que responden netamente a las nuevas fórmulas pictóricas de Felipe Pablo de San Leocadio, hijo de Paolo.

En nuestra obra los estilemas más claros de Felipe se observan en los peculiares y expresivos rictus de san Juan y la Virgen, en la robusta
corpulencia de la figura de Cristo y en la mirada algo huidiza de la Magdalena. De todos modos, la predominante cercanía de esta obra con respecto a las formas desarrolladas en el taller de su padre hace que cronológicamente la situemos no muy alejada de la muerte de Paolo (1520), quizá en torno a 1525.

Otras obras de la colección

Lamentación ante Cristo Muerto
Lamentación ante Cristo Muerto (Planctus Mariae)
Macip / Vicente, Siglos XV-XVI
Profetas Isaías y Jeremías
Cabanes I / Pere, Siglos XV-XVI
San Jerónimo penitente
Falcó / Onofre, Siglos XV-XVI
San Juan Evangelista de Joan de Joanes
San Juan Evangelista
Joan de Joanes, Siglos XV-XVI